01/06/2023
A partir de este viernes y durante dos fines de semana, la programación infantil y familiar al aire libre será la protagonista absoluta de la oferta cultural getxotarra de la mano del festival TxikiFest. El Aula de Cultura de Getxo pone en marcha esta iniciativa con el objetivo de acercar la creación cultural a la infancia y hacer realidad las peticiones recibidas por parte de la ciudadanía en los Presupuestos Participativos de 2023. La programación del festival, de carácter gratuito, reunirá espectáculos de artes escénicas de diversas disciplinas (clown, teatro, música, circo, danza) y actividades participativas como talleres de artes plásticas, bertsolarismo y oralidad, yincanas, espacios de juego y puntos de animación a la lectura, entre otros.
En su primer fin de semana, del 2 al 4 de junio el programa se desarrollará en los barrios de Las Arenas y Romo en ubicaciones accesibles como la nueva Plaza de la Estación, la plaza Santa Eugenia y la plaza de las Escuelas.
La programación acogerá trabajos de entidades y compañías de Getxo, de Bizkaia, de Euskadi y del ámbito estatal. Así, el primer día, 2 de junio, el festival arrancará con el espectáculo itinerante “Zeppelin” de la compañía barcelonesa La Baldufa Teatre desde el Puente Bizkaia hasta la plaza Santa Eugenia. Posteriormente, el público podrá disfrutar de la obra teatral “Numenak” (Yarleku Teatro) en el nuevo auditorio de la Plaza de la Estación de Las Arenas.
Durante la mañana de la segunda jornada, sábado 3, Las Arenas se convertirá en una antigua feria ambulante de circo con casetas y juegos tradicionales circenses a cargo del grupo Bambolea. Además, el público disfrutará de una sesión familiar de bailes populares ‘Danza Plaza’, amenizada por los grupos de danzas vascas locales en la Plaza de las Escuelas. Ya por la tarde, la jornada continuará en el barrio de Romo con el espectáculo de música “Iratxoen kantu sekretuak”, a cargo del grupo Gookapy, y pondrá el broche a la propuesta del día el pasacalles itinerante “Glubs” (con Nacho Vilar Producciones), en el que cuatro alocados marineros aparecerán desorientados en la Plaza Santa Eugenia y el público tendrá que ayudarles a encontrar un puerto donde embarcar.
Al día siguiente, domingo 4, unos títeres articulados de gran tamaño con forma de animal establecerán su campamento en el espacio urbano. El espectáculo “Animalia” (Sandal Productions) recrea los campamentos de naturalistas que estudian el comportamiento animal. Tras la representación, el público infantil podrá interaccionar con las marionetas como si fueran juegos de madera en un espacio natural lleno de tiendas tipi. Al mediodía, la compañía de danza vasca Dantzaz traerá su espectáculo itinerante “Menu” y la getxotarra Izaskun Rueda representará su obra “Bidaibizitzen” que aúna teatro y circo. Por la tarde, el fin de semana culminará con sesión doble: los magos Tor y Txoborro presentan el espectáculo de ilusionismo “TNT” y el grupo La Nördika ofrecerá “Cándido”, un cuento de circo.
Actividades participativas
Además, todos los días de 17:00 a 19:00 horas tendrán lugar diversas actividades de carácter participativo. El público de 0 a 3 años disfrutará de una ludoteca durante todo el fin de semana en la plaza Estación de Las Arenas. Asimismo, habrá un punto de lectura familiar para niños/as a partir de 3 años, y en este espacio participativo también se llevarán a cabo talleres de diverso tipo. El día 2 se llevará cabo un taller mural de artes plásticas y, el sábado 3, un taller de bertsolarismo y oralidad. El fin de semana siguiente, del 9 al 11 de junio, TxikiFest se desarrollará en plazas y parques de Algorta. La información de la programación puede consultarse en www.getxo.eus/txikifest.