Programa Getxo Folk

Getxo Folk nos trae un programa muy diverso en el que tendremos la oportunidad de disfrutar de sonidos de diferentes orígenes.

kartela / cartel

Getxo Folk 2023: 39º Festival Internacional de Folk

  • Del 13 al 17 de septiembre

En la 39.ª edición del Festival Internacional de Folk de Getxo podremos disfrutar de renombrados artistas tanto en Muxikebarri como en espacios al aire libre. Durante cinco jornadas, habrá actuaciones mañana, tarde y noche y vuelven, además, los esperados conciertos de la playa de Ereaga. Una programación completa para públicos de todas las edades.

Conciertos de pago


13 de septiembre (miércoles)

HAUsPOZ 
Concierto-Homenaje a Kepa Junkera

Agurtzane Elustondo, Ibon Koteron, Iñaki Telleria, Ion Elustondo, Pandereteras del Barrio, Kukai Dantza, La Cobla de Sant Jordi, Maixa Lizarribar, Oreka TX, Uxia, Budiño, Xabi Aburruzaga

20:00 h | 24€ | COMPRAR ENTRADA

Artistaren argazkia / imagen del artista

HAUsPOZ homenajea al gran Kepa Junkera. De la mano de artistas de procedencias muy diversas, esta concierto nos lleva a celebrar su música, a encontrarnos con él a y a compartir las alegrías y emociones que nos ha dejado con su trabajo. La música de la trikitixa y los ritmos vascos se unen a los sonidos de raíz de Galicia, Cantabria y Cataluña en este intenso, alegre y colorido espectáculo para mostrarnos el camino abierto por Kepa a lo largo de su aventura musical, sin olvidar un guiño a su último trabajo: ‘Erromeriak’.


14 de septiembre (jueves)

VALÉRIE EKOUMÉ

20:00 h | 20€ | COMPRAR ENTRADA

Artistaren argazkia / imagen del artista

De familia de músicos, Valérie Ekoumé es una cantante franco-camerunesa. Creció escuchando varios estilos musicales de rumba congoleña, artistas de música pop como Michael Jackson y también sonidos cameruneses. Su vida dio un giro en 2004 cuando comenzó a trabajar activamente con Manu Dibango en Soul Makossa Gang. La artista pertenece a esta nueva generación multicultural que tiene como objetivo principal compartir la cultura y ritmos africanos con el público.

15 de septiembre (viernes)

HEVIA

20:00 h | 20€ | COMPRAR ENTRADA

Artistaren argazkia / imagen del artista

Hevia, el internacional gaitero asturiano inventor de la gaita electrónica, ha revolucionado la música popular exportándola más allá de su Asturias natal. Como maestro gaitero ha fundado varias bandas de gaitas en Asturias. “Al son el Indianu” es su última publicación en forma de disco+libro. Un viaje musical por los ritmos latinos que homenajea a todos aquellos asturianos que durante un siglo emigraron hacia América y se convirtieron en lo que, en Asturias, se conoce como “indianos”.

16 de septiembre (sábado)

LAS MIGAS

20:00 h | 15€ | COMPRAR ENTRADA

Artistaren argazkia / imagen del artista

Cuatro mujeres músicas, guerreras y viajeras renacen y se reinventan, una y otra vez. Son ellas, inconfundibles, únicas: Son LAS MIGAS. Dieciocho años después de su fundación son ya un pequeño clásico del flamenco más femenino, valiente y alegre. Con un reciente Latin Grammy al Mejor Álbum Flamenco 2022 por su último trabajo “Libres”, un Premio de la Música Independiente (MIN) al mejor álbum de flamenco 2020.

17 de septiembre (domingo)

SILVANA PERES

20:00 h | 20€ | COMPRAR ENTRADA

Artistaren argazkia / imagen del artista

Después de “Fado no pé”, Silvana Peres (Portugal) nos trae a Getxo su segundo trabajo <> (2022) en el que fusiona el fado tradicional y marchas de Lisboa con otros sonidos portugueses, brasileños y africanos, como el xote, el chorinho y la coladeira. Este nuevo álbum está compuesto por diez temas de distintos autores, entre ellos: Dino Santiago, Paulo Abreu Lima, Raquel Tavares, Sebastião Antunes, Jonas Lopes, Beatriz Pessoa, João Caetano, Carlos Leitão…


Conciertos gratuitos en la plaza de la Estación de Las Arenas

CONCIERTOS MATINALES | 13:00

Del 15 al 17 de septiembre, la plaza de la Estación de Las Arenas vibrará a ritmo de folk cada mediodía. El viernes 15 contaremos con la banda vitoriana de heavy-bluegrass Moonshine Wagon, el sábado será el turno de la fusión entre el flamenco y la txalaparta a cargo de la compañía Berriketan que nos traerá su espectáculo “Arima”. Por último, el domingo 16 recorreremos América de norte a sur de manos
de la cantautora gallega SES.

15 de septiembre (viernes)  MOONSHINE WAGON (EUSKADI)

Artistaren argazkia / imagen del artista


16 de septiembre (sábado) BERRIKETAN: ARIMA (EUSKADI + ANDALUCÍA)

Artistaren argazkia / imagen del artista


17 de septiembre (domingo)  SÉS (GALIZIA)

Artistaren argazkia / imagen del artista


CONCIERTOS DE TARDE | 18:00

Los conciertos de la tarde tendrán nombre de mujer. El sábado 16 será el turno de la banda Baskery (Suecia) formada por tres hermanas que nos traerán la fusión entre la música de raíces americana y el punk. El domingo 17, Las Karanba, un proyecto musical formado íntegramente por mujeres migrantes de diversos lugares del mundo (Venezuela, Cuba, Argentina y Cataluña), nos acercarán los ritmos latinos como, el són, cha cha chá, la salsa y la timbra, entre otros. nos acercarán los ritmos latinos, el són, cha cha chá, la salsa y la timbra, entre otros.

16 de septiembre (sábado)  | BASKERY

Artistaren argazkia / imagen del artista

17 de septiembre (domingo) | LAS KARANBA

Artistaren argazkia / imagen del artista


CONCIERTOS DE NOCHE | 21:00

En las actuaciones de las 21:00. al aire libre, el Getxo Folk nos cercará sonidos muy diversos, desde la mezcla entre el rock con los elementos del folklore del grupo de folk metal Ars Armandi (Ávila) hasta la fusión entre la polifonía, las percusiones y los instrumentos acústicos de la banda gallega Faltriqueira. Música para de todas las edades.

15 de septiembre (viernes)  | ARS AMANDI

Artistaren argazkia / imagen del artista


16 de septiembre (sábado)  FALTRIQUEIRA

Artistaren argazkia / imagen del artista

CONCIERTOS DE EREAGA  | 22:00 

Con la 39.ª edición del Festival Internacional de Folk de Getxo vuelven los conciertos de la playa de Ereaga que tienen como eje principal el ambiente festivo. De ello se encargarán las bandas Mago de Oz (viernes, 15) y La Pegatina (sábado, 16). La banda madrileña nos traerá su inconfundible mezcla de heavy metal con hard rock, música clásica y música celta, y el sábado será el turno del merengue, la rumba o el ska enérgico y festivalero de la banda catalana.

15 de septiembre (viernes)  | MAGO DE OZ

Artistaren argazkia / imagen del artista

16 de septiembre (sábado)  | LA PEGATINA

Artistaren argazkia / imagen del artista

ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA 

No nos podemos olvidar del anfiteatro al aire libre de la nueva Plaza de la Estación de Las Arenas, donde contaremos con propuestas para todos los públicos y principalmente para toda la familia. El viernes 15 la banda gallega Odaiko nos trae la percusión desde el humor y la puesta en escena de elementos singulares que integran tradición y modernidad. El sábado 16 (mañana y tarde) y el domingo 17 (mañana) las familias podrán experimentar con instrumentos musicales de creación propia gracias a la instalación participativa “Orquestronia”. El domingo pondremos broche final al festival en el anfiteatro con el espectáculo multidisciplinar de danza y bertsolaritza “Labarretan”, y al que ponen voz la actriz Iholdi Beristain y el bertsolari Peru Irastortza Santxo.

15 de septiembre (viernes)  17:00 ODAIKO (GALIZIA)

Artistaren argazkia / imagen del artista

16 de septiembre (sábado) y 17 de septiembre (domingo) | ORKESTRONIA

Larunbata | sábado 16: 10:00-14:00 / 16:00-20:00

Igandea | domingo 17: 10:00-14:00

Artistaren argazkia / imagen del artista


17 de septiembre (domingo) 17:00 | LABARRETAN

Artistaren argazkia / imagen del artista

« Volver a Getxo Folk

Aula de Cultura

...

Oficinas centrales


Oficina de Información de Muxikebarri

Avda. Basagoiti, 77 ( recepción de la Escuela de Música)
48991 (Algorta) Getxo

Teléfono: 94 466 01 23
Email: kulturetxea@getxo.eus

Horario (atención al público y venta de entradas): 8:30-14:30 (lunes a viernes)